Todo ser humano busca el cuidado por la necesidad de sobrevivir y se cuidará según los valores de la vida establecidos y el amor propio, dependiendo igualmente de la voluntad de otras personas para su sobrevivencia. El cuidado parece ser la respuesta a las necesidades manifestadas o percibidas, siendo en ocasiones necesidades creadas o provocadas por diversos factores.
El agotamiento laboral es un tipo de estrés vinculado con el trabajo. Incluye un desgaste físico o emocional. También puede abarcar el sentirse impotente y vació. El agotamiento no es un diagnosticó médico. Algunos expertos piensan que detrás del agotamiento, hay otros trastornos, cómo la depresión. El agotamiento puede aumentar el riesgo de depresión. Pero depresión y agotamiento no son lo mismo y requieren tratamientos diferentes. Ciertos rasgos de la personalidad pueden influir en el riesgo del agotamiento. Otros factores como experiencias laborales previas, también pueden influir. Eso explica por qué si dos personas tienen los mismos problemas en el trabajo, una podría tener agotamiento laboral y la otra, no. Cualquiera que sea la causa, el agotamiento laboral puede afectar la salud física y mental. A continuación, encontrarás consejos cómo saber si tienes agotamiento laboral y qué puedes hacer al respecto. Más adelante te dejaremos algunos tips para poder so...
Comentarios
Publicar un comentario